Opiniones de los autores
Para Galli (1996: 214): La corrupción es un fenómeno que altera o trastoca la forma de alguna cosa. Pero puede referirse a realidades materiales o morales, por lo que aparecen varios sentidos del término que nos ayudan a precisar nuestro objeto. Hay formas de corrupción de las cosas materiales y otras formas de corrupción de las acciones morales. En esta definición observamos una reflexión sobre los planos éticos y materiales del fenómeno. En nuestro caso no nos centraremos sobre las cuestiones materiales, porque creemos que la corrupción está fincada en el plano del obrar de los actores.
Malem Seña (2000: 28), al intentar una definición del fenómeno, pone especial atención en la posición del agente, por lo tanto, habrá corrupción en: aquellos actos que constituyen la violación activa o pasiva, de un deber posicional o del incumplimiento de alguna función específica realizados en el marco de discreción con el objeto de obtener algún beneficio extra posicional, cualquiera sea su naturaleza. En este caso observamos una preocupación por el agente y la trasgresión respecto de un cierto marco normativo.
(Aristóteles ,2003)
Define la virtud moral como una disposición voluntaria adquirida dirigida por la razón y que consiste en el término medio entre dos vicios.
(Kant, art64)
la moralidad es la priori, el cual es un juicio universal. Ya que tenemos que saber lo que debe ser para que sea practico. Kant busca el criterio universal, ya que la acción es moral y todas las personas deben llevarla a la práctica.
Opinión:
Puede referirse a realidades materiales o morales, por lo que aparecen varios sentidos del término que nos ayudan a precisar nuestro objeto. Hay formas de corrupción de las cosas materiales y otras formas de corrupción de las acciones morales. En esta definición observamos una reflexión sobre los planos éticos y materiales del fenómeno. En nuestro caso no nos centraremos sobre las cuestiones materiales, porque creemos que la corrupción está fincada en el plano del obrar de los actores.
Aquí observamos una clásica definición que proviene de la ciencia económica, en la cual se focaliza sobre el ámbito público y la idea de eficiencia. Esta definición parecería exculpar a los agentes privados que serían parte de la relación de corrupción y de como la están llevando acabo en su vida.
También nos dice que aquellos actos que constituyen la violación activa o pasiva, de un deber posicional o del incumplimiento de alguna función específica realizados en el marco de discreción con el objeto de obtener algún beneficio extra posicional, cualquiera sea su naturaleza
La moral es definida como las acciones de los sujetos, en la relación con los otros. Define la virtud moral como una disposición voluntaria adquirida dirigida por la razón y que consiste en el término medio entre dos vicios. Kant busca el criterio universal, ya que la acción es moral y todas las personas deben llevarla a la práctica.