Religión y Filosofía

|

La Moral

Crear un decálogo sobre las características de la Moral y como se puede erradicar la corrupción en Cariamanga.

1.  Que el manejo de dinero sea mas transparente para nuestro bien estar

2. Que el ministerio de salud apoyo con mas recursos al hospital para así llevar acabo una major atencion

3.  Que las instituciones u organismos del sector privado que dispersen apoyos para los mas necesitados en Cariamanga

4. Tambien podemos habilitar una campaña para transparentar y rendir cuentas sobre el total de donativos recibidos.

5. Podemos crear diverses campañas para dar un major benestar a la ciutadania y asi contar con su confianza

6. Implentar mas Fuentes de Trabajo para todas las clases de persones

7. Transmitir capacitaciones y cursos para que las persones conozcan sobre la anticorrupción

8. Crear un sistemes de quejas para que asi den a conocer los casos de corrupción en el canton

9. Expander el funcionario público a los sectores rurales  de Cariamanga debido a que en esas zonas roban mucho porque no cuentan con una autoridad que los vigile o cumpla la justícia

10.Crear periodicos para poder lograr que la anticorrupcion tambien sea vigente en el sector rural

Construir una reflexión filosófica-cristiana, en el que argumente el papel de la corrupción y como limita el libre actuar de una democracia moderna en nuestra localidad.

EL PAPEL DE LA CORRUPCIÓN QUE LIMITA UNA DEMOCRACIA MODERNA EN NUESTRA LOCALIDAD

Introducción: La corrupción es una enfermedad social, que deteriora los valores de todo ser humano, es importante  analizar la corrupción desde nuestro criterio como Jóvenes, ya que hoy en día nos estamos formando para luego servir a la sociedad con valores éticos y morales, por ello resalto la importancia de fomentar los valores en las aulas, como buenos Lasallistas enfocados en la Justicia y el Compromiso valores esenciales para luchar contra la corrupción que  es factor negativo perjudica  la equidad,  limita el papel de la democracia y debilita los valores .

DESARROLLO:

El término corrupción engloba desde actos cometidos por altos niveles de gobierno que distorsionan las políticas o el funcionamiento central del estado, hasta abusos cotidianos llevados a cabo por funcionarios de nivel bajo. La corrupción encontró puertas abiertas en las diferentes administraciones públicas, enfrascadas en atender los problemas de seguridad interna. Esos grandes problemas de la corrupción tienen su base en la ausencia de la ética.

En general, la relación entre corrupción y democracia es considerada negativa, es decir, que cuanto menos democrático es un sistema político, más corrupto también. La corrupción política generalizada está considerada como efecto de un estado deficiente, con una gobernación sin  liderazgo ético y consistencia democrática.

Hoy en día la  corrupción está ligada a la política atrae a personas no adecuadas para cargos públicos y desincentiva y ahuyenta a quienes tienen una genuina vocación de servicio público. Participar implica muchos riesgos, incluyendo la exposición pública, en vivo y constante en las redes sociales; así como la noción políticamente equivocada de que para hacer que el gobierno funcione, determinados niveles más bajos o más altos de corrupción son indispensables. Si queremos liderazgos políticos honestos es hora de pensar en una democracia  transparente en lugar de contaminarla, desde ahora se necesita seguir sumando victorias contra la corrupción, victorias aún más contundentes, formando jóvenes con un pensamiento crítico desarrollando habilidades y fortaleciendo valores.

Conclusión: Luego de analizar los factores negativos que debilitan el papel de la democracia, es necesario sumar esfuerzos,  niños, jóvenes adultos, autoridades, propiciando desde las aulas espacios donde se asuma un liderazgo comprometido  en valores. Implementando asignaturas que promuevan la participación de los mismos  para promover el amor patrio y también hacia la dignidad de todo ser humano.

Es necesario y urgente  la participación ciudadana  de jóvenes con compromiso, responsabilidad y honestidad es una herramienta clave de la lucha contra la corrupción: una ciudadanía participante, informada, que actúa en procesos de planeación y ejecución es decir necesitamos como jóvenes prepararnos,  investigar aprender a proponer desde nuestras realidades, a encaminarnos por el respeto de los derechos y la igualdad de oportunidades